SKAPA Estudio de Arquitectura y Diseño de Interiores
  • INICIO
  • PORTFOLIO
  • INFOGRAFÍAS
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • CONTACTO

TODO LO QUE DEBES SABER PARA COMBINAR COLORES. LA REGLA 60-30-10

18 abril, 2016AdriánConsejos17 comentarios
imagen blog combinacion colores

TODO LO QUE DEBES SABER PARA COMBINAR COLORES. LA REGLA 60-30-10

Tabla de contenidos

  • 1 TODO LO QUE DEBES SABER PARA COMBINAR COLORES. LA REGLA 60-30-10
    • 1.1 Antes de ponernos manos a la obra
    • 1.2 Regla 60-30-10
    • 1.3 Color principal
    • 1.4 Color secundario
    • 1.5 Color de acento o para detalles
    • 1.6 Pero… qué colores uso
    • 1.7 Coffee Shop Club
    • 1.8 Toroyaki Sushi
    • 1.9 ADD Coffee Shop

Antes de ponernos manos a la obra

A la hora de afrontar un diseño de interior, una reforma o una decoración, son muchas las decisiones que hay que tomar. Y una de ellas, y además de las más importantes, es combinar colores correctamente.

Si tenemos en mente una idea muy clara, podemos hacer caso de nuestra intuición, pero si no es el caso, tenemos dudas o no tenemos mucha experiencia, para no fallar y conseguir un resultado satisfactorio, en la odisea que puede ser afrontar cualquier pequeña reforma, aconsejamos utilizar una regla, muy extendida y muy usada en el mundo del diseño de interiores. Una regla que es claramente apreciable en muchos diseños de interior o echando una ojeada a cualquier revista de decoración.

Coffee Shop Club-1

Regla 60-30-10

Estamos hablando de la regla 60-30-10. Esta regla nos explica en qué proporción debemos usar los tres colores o tonos que hemos elegido para decorar. Los números 60-30-10 es el porcentaje en el que debemos aplicar cada uno de los colores:

  • 60% para el color principal o dominante
  • 30% para el color secundario
  • 10% para el color de acento o para los detalles

Color principal

Este color es el que usaremos en un 60% de las superficies,  de ahí que se llame principal o dominante. Es por ello, que este color, por norma general lo emplearemos para grandes superficies, como las paredes.

Esta no es una regla que haya que seguir a rajatabla, más bien de referencia, como consejo. Así que, si con las paredes no cubrimos ese 60% aproximadamente, podemos emplearlo en el techo y las cortinas. O por el contrario, llegar a ese 60% usando el color principal en techos y cortinas y dejar las paredes para el color secundario.

Para el color principal, suelen emplearse tonos neutros, en busca de una estancia más tranquila. También, porque son colores más fáciles de combinar y cuesta más cansarse o aburrirse de tonos neutros. Sin embargo, si queremos crear un ambiente más atractivo, que llame la atención, podemos hacer uso de colores más vivos.

Color secundario

Para el color secundario podemos arriesgar más. El 30% que usamos para el color secundario, es el que normalmente reservamos para el mobiliario. Pero si con el mobiliario queda poca superficie cubierta, podemos emplearlo también en alfombras, cojines, tapizados, cortinas,… Resumiendo, en elementos textiles. Como consejo, si no encontramos el color que deseamos para estos elementos, siempre podemos lacarlos o tapizarlos.

Como ya hemos comentado, no necesariamente hay que llegar al 30% de las superficies, nos podemos quedar más cortos o utilizarlo en más superficies. Como también comentamos, que el color no tiene que concentrarse todo en la misma zona, puede estar repartido indistintamente por toda la estancia.

Color de acento o para detalles

Por último, ya solo nos queda un 10% donde aplicar color. Este 10% es el que usaremos para accesorios y/o elementos de decoración puntuales, como pueden ser jarrones, lámparas, cuadros, velas,… Definitivamente, aquí es donde podemos arriesgar más con el color que escojamos. También se pueden emplear tonos de la escala cromática de los colores principales y secundarios. Pero como hemos dicho, aquí podemos arriesgar más, porque si se pasa de moda o no nos gusta el resultado, siempre es más fácil sustituir elementos de decoración.

El empleo de la regla 60-30-10, suele compararse mucho con los colores para combinar en un traje. Donde el 60% del color principal, sería el que usaríamos para la chaqueta y el pantalón. El 30% del color secundario, sería para la camisa. Y finalmente, el 10% del color de detalle, sería para el color de la corbata.

De nuevo insistimos que no es una regla encorsetada, así que tampoco nos tenemos que ceñir única y exclusivamente a tres colores, podemos utilizar más de tres sin ningún tipo de problema.

Pero… qué colores uso

Hasta ahora, hemos comentado en qué proporción y dónde emplear los colores para conseguir un resultado profesional, pero solo hemos dado una pequeña pincelada, nunca mejor dicho, de qué colores o tonos usar.

Para combinar bien los colores y no dañen a la vista, como consejo, recomendamos visitar el siguiente enlace, pincha aquí.

Se trata de una especie de aplicación creada por Adobe, muy utilizada en el mundo del diseño, en el que encontrarás infinidad de combinaciones de colores clasificada por popularidad, por los más usados o por fechas (los más usados de la semana pasada, el último mes, de todo el tiempo)

También puedes crearte tus propias paletas y escalas de color, para previsualizar tu elección a la hora de combinar colores.

Combinación colores Adobe

Combinación colores adobe propios

A continuación os mostramos unos ejemplos de proyectos de diseño interior y las maneras de combinar colores empleadas en cada caso.

Coffee Shop Club

Coffee Shop Club-1

vanilla coffee blog

Vanilla Coffee

Para ver el proyecto completo de Coffee Shop Club, pincha aquí

Toroyaki Sushi

Toroyaki Sushi 1200x800 (2)

double latte blog

Double Latte

Para ver el proyecto completo de Toroyaki Sushi, pincha aquí

ADD Coffee Shop

ADD Coffee Shop 1200x800

Red and Smooth blog

Red and Smooth

Para ver el proyecto completo de ADD Coffee Shop, pincha aquí

Por último, a modo de resumen, los pasos a seguir para decidir la manera de combinar colores para hacer frente a un diseño interior, una reforma o decoración, intentando minimizar los quebraderos de cabeza serían:

  • Seleccionar los colores o tonos de colores, empleando la herramienta de Adobe, en función del estilo o el ambiente que queramos crear.
  • Decidir en qué proporción y dónde vamos a distribuir los colores seleccionados previamente, apoyándonos en la regla 60-30-10
  • Manos a la obra

Para cualquier duda o aclaración, no dudes en dejar un comentario y estaremos encantados de echarte una mano.

17 comentarios. Dejar nuevo

Neveah
20 agosto, 2016 12:55 am

Alrhigt alright alright that’s exactly what I needed!

Responder
Adrián
23 agosto, 2016 8:07 am

Thanks for your comment and we ‘re glad this helped

Responder
Johnk272
28 septiembre, 2016 4:19 pm

Hey very nice blog!! Man .. Beautiful .. Amazing .. I’ll bookmark your website and take the feeds alsoI am happy to find a lot of useful info here in the post, we need work out more techniques in this regard, thanks for sharing

Responder
Adrián
30 septiembre, 2016 11:31 am

Thanks for comment!!!

Responder
Smithd744
28 septiembre, 2016 4:19 pm

Greetings! Very useful advice within this article! It is the little changes that make the most important changes. Many thanks for sharing!

Responder
Adrián
30 septiembre, 2016 11:34 am

Thanks for the comment. We’re glad you like it

Responder
Smithg37
29 septiembre, 2016 7:57 pm

I really like your blog.. very nice colors &amp theme. Did you make this website yourself or did you hire someone to do it for you? Plz respond as I’m looking to construct my own blog and would like to know where u got this from. thank you

Responder
Johnc478
27 noviembre, 2016 2:14 am

As soon as I detected this site I went on reddit to share some of the love with them.

Responder
Adrián
7 diciembre, 2016 4:09 pm

Thanks for the comment

Responder
Smithc648
27 noviembre, 2016 2:15 am

Pretty portion of content. I just stumbled upon your web site and in accession capital to assert that I acquire actually enjoyed account your blog posts. Any way I will be subscribing in your augment or even I fulfillment you access constantly quickly.

Responder
find more
17 diciembre, 2016 7:22 pm

I just want to mention I’m very new to blogging and seriously liked you’re blog site. Probably I’m going to bookmark your blog post . You surely have really good well written articles. Thanks a lot for sharing with us your blog.

Responder
Vincentseabe
16 enero, 2020 1:52 am

Thanks for sharing nice information with us. i like your post and all you share with us is uptodate and quite informative.

Responder
BruceLAF
16 enero, 2020 3:00 am

I really appreciate this wonderful post that you have provided for us. I assure this would be beneficial for most of the people. Thanks for sharing the information keep updating, looking forward to more posts.

Responder
rtanspiration
19 enero, 2020 8:13 am

Way cool! Some very valid points! I appreciate you penning this article and also the rest of the website is really good.

Responder
CharlieAvaro
19 enero, 2020 8:48 am

I want to to thank you for this fantastic read!! I certainly enjoyed every little bit of it.I have you bookmarked to check out new stuff you post…

Responder
erpudiation
20 enero, 2020 1:46 pm

It may be helpful to work out limited hours with your employer for the first week. Consider visiting the office on off hours to prepare for your return.

Responder
Javier Arevalo
23 agosto, 2020 4:19 am

Excelentes recomendaciones para tomar en cuenta, buen articulo. Gracias

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • EL BAR MÁS BONITO DEL MUNDO
  • RESTAURANTE DISFRUTAR. RBDA 14/15
  • LOS MEJORES DISEÑOS DE RESTAURANTES Y BARES. RBDA 14/15
  • PROPUESTA DE SKAPA STUDIO PARA EL 6º CONCURSO DEL IAAC Y FAB LAB
  • TODO LO QUE DEBES SABER PARA COMBINAR COLORES. LA REGLA 60-30-10

Categorías

  • Concursos
  • Consejos
  • Estilos
  • Gestión

Estamos en las RRSS

SKAPA STUDIO

Estudio de arquitectura especializado en diseño de interiores en Alicante y Murcia.

skapa@skapastudio.com |
tlf: 658 273 302

Visítanos también en:

Facebook
Twitter
Google+
Flickr
Pinterest

Entradas recientes

  • EL BAR MÁS BONITO DEL MUNDO
  • RESTAURANTE DISFRUTAR. RBDA 14/15
  • LOS MEJORES DISEÑOS DE RESTAURANTES Y BARES. RBDA 14/15
  • PROPUESTA DE SKAPA STUDIO PARA EL 6º CONCURSO DEL IAAC Y FAB LAB
  • TODO LO QUE DEBES SABER PARA COMBINAR COLORES. LA REGLA 60-30-10

Buscar

Uso de Cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en el botón leer más .Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy