Hoy os queremos mostrar la propuesta del equipo de Skapa Studio, para el 6º Concurso de Arquitectura Avanzada convocado por el IAAC (Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña) y por FAB LAB, fallado el pasado mes de marzo.
La convocatoria de este 6º concurso tenía por título “Productive City” (Ciudad Productiva). El objetivo del mismo, era el de facilitar una visualización de las futuras ciudades y de cómo se va a desarrollar la vida en ellas, a lo largo del siglo XXI. Asimismo, se pretende generar diálogo y desarrollo de investigación a través de las imágenes e ideas de las diferentes propuestas.
El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña IAAC y el FAB LAB, se definen según sus propias palabras:
“El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña IAAC es un centro internacional para la Educación, Fabricación e Investigación dedicada al desarrollo de la arquitectura capaz de responder a los desafíos mundiales en la construcción de la habitabilidad del siglo 21.”
“Fab Lab Barcelona forma parte del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, al cual apoya con diferentes programas educativos y de investigación relacionados con las múltiples escalas del hábitat humano.”
El concurso planteaba a los distintos participantes, generar una propuesta a través de un proyecto claramente relacionado con las ciudades productivas. Para ello, las propuestas podían desarrollar, indistintamente, el diseño de un edificio, sensores, dispositivos, planificación urbana, medios de transporte, agricultura urbana, Fab Labs, sistemas de energía, etc. En cuanto a las dimensiones del proyecto y su situación geográfica había total libertad. El desarrollo de los mismos podía realizarse con vistas a corto plazo (10 años), a medio plazo (50 años) y a largo plazo (100 años)
Nuestra propuesta, G.U.S.E. (Global Unplugged Swap Enviroment), trataba el desarrollo de un sistema de intercambio de energía e información de forma inalámbrica a nivel mundial (basado en las investigaciones de Tesla), mediante una estrategia de distribución y planificación de WICOILS (bobinas inalámbricas). Las cuales surtían de energía a ciudades enteras mediante la captación, tratamiento y procesamiento de energía solar espacial.
A continuación, os dejamos los paneles presentados por nuestro equipo y los textos descriptivos que les acompañaban.
1. G.U.S.E. (APRENDIENDO DE TESLA)
Según avanza la humanidad, la necesidad de mantenerse informado, en contacto, “conectado”, ya sea a nivel físico o virtual, cada vez es mayor y más inmediato.
Esta necesidad, genera una actividad imparable del ser humano, lo que nos hace depender aún más de la energía. Cada vez consumimos más, y sabemos que los recursos insostenibles de los que nos abastecemos están siendo esquilmados, por basarse en principios caducos y egoístas.
Con el aumento del desarrollo tecnológico, la necesidad del abastecimiento de energía e información se ha globalizado, ha aparecido un interés creciente por independizar el acceso a estos recursos del medio en el que nos encontramos, estar “desenchufados” para permanecer “conectados”.
El WICOIL (Wireless Coil) es el nuevo corazón de las ciudades, recibe, transforma y transmite información y energía inalámbricas, generando un Global Unplugged Swap Environment (GUSE).
La energía solar espacial, SSP (de sus siglas en inglés Space-Solar Power) es captada por el WISAT y transmitida al WICOIL a través de la ionosfera en una frecuencia determinada.
Gracias al GUSE, estaremos abastecidos de información y energía en cualquier lugar sin depender de la longitud de un cable o la duración de una batería.
2. WISAT (ENERGÍA SOLAR ESPACIAL)
- La Space-Based Solar Power (SSP) es captada por las velas solares del WISAT y este la procesa
- El WISAT envía esa energía en forma de radiación electromagnética láser de una longitud de onda determinada hacia el WICOIL.
- La radiación electromagnética es usada por la red de WICOILS para activar las bobinas que generan la electricidad inalámbrica y generar un Global Unplugged Swap Environment.
- Terraza: zona de ocio y recreo para los visitantes y empleados del WICOIL. Mirador de la ciudad y del efecto aurora boreal del WICOIL.
- Laboratorios: Investigación, ensayo y desarrollo de los conceptos de Tesla
- Housing: Espacio habitacional para ingenieros y científicos que trabajan en la torre.
- Seguridad/Control: Supervisión del funcionamiento del WICOIL y su conexión con el WISAT. Procesamiento, control y producción de la energía solar espacial en WITRICITY.
- Museo: Salas de exposición sobre el trabajo de Tesla y el funcionamiento de la bobina de Tesla y el WICOIL
- Baterías: Almacenamiento de energía solar procesada, para casos de emergencia o fallos en el sistema de conexión con el WISAT
2 comentarios. Dejar nuevo
Now we know who the senlibse one is here. Great post!
Thanks for your comment!!!